Hoja de vida formato NTC 4228

Categoría: Wiki
Publicado: Jueves, 10 May 2018
Escrito por Redacción Mundonets
La Norma Técnica 4228 de Icontec en Colombia, tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de vida estándar, esto quiere decir que son normas básicas para su elaboración, este formato está elaborado totalmente a base de esta norma de Icontec por lo que es un formato sencillo.
Hoja de vida formato NTC 4228
Formato del archivo: Word
Peso del archivo: 34 KB
Dimensiones: Carta - 215mm x 279mm
Descargar: Hoja de vida NTC 4228

En la presentación de la hoja de vida se relacionan los datos personales, estudios, experiencia y referencias que califican a una persona para el desarrollo de una determinada actividad laboral.

La Norma NTC 4228 estable que las márgenes aceptadas para una hoja de vida son:

Superior entre 3 cm y 4 cm.
Inferior entre 2cm y 3cm.
Izquierdo entre 3cm y 4cm.
Derecho entre 2cm y 3cm.

PARTES DE LA HOJA DE VIDA


Aunque hay formas impresas para diligenciar la hoja de vida, se recomienda usar hojas en blanco, esto, para mejorar la distribución y presentación del contenido, y ayudar a despertar el interés de la persona que analiza la información.

Identificación del documento


Se pone el titulo “HOJA DE VIDA” en mayúscula sostenido y centrado a 2 o 3 espacios de la margen superior.

Datos personales


Los datos personales se presentan en dos columnas y constan de los siguientes enunciados:
Nombre.
Identificación.
Fecha de nacimiento.
Estado civil.
Domicilio.
Teléfono.

Es caso de que lo crea necesario puede agregar datos como licencia de conducción, pasaporte, número de tarjeta profesional.

Estudios


Los estudios se presentan a dos columnas y constan de os siguientes enunciados:

ESTUDIOS PRIMARIOS
SECUNDARIOS
UNIVERSITARIOS
POSGRADO y OTROS.

Ejemplo:


Colegio La paz, Bachiller Académico. Pereira, 1985

Se escribe primero el nombre de la institución, luego el título, después la ciudad y por último separado por una coma el año de terminación.

Se puede omitir la información sobre estudios primarios cuando el aspirante es bachiller o universitario.

Experiencia


Nombre de la empresa. Cada nombre de empresa se escribe con mayúscula inicial, y con la denominación más ampliamente conocida, es decir, nombre completo, sigla o acrónimo.

Cargo desempeñado. A continuación del nombre de la empresa se destaca el cargo en negrilla o en mayúscula sostenida.

Cuando se considere necesario, pueden describirse las funciones desempeñadas en el cargo que desee destacar.

Tiempo de servicio. A continuación del cargo. Se anotan el tiempo de servicio con las fechas de ingreso y retiro.

Ejemplo:


Coomoteros. Asistente Recursos Humanos, desde abril de 2016 hasta la fecha (En caso de continuar laborando, o hasta la fecha de finalización.).
Funciones: Programar, controlar y dirigir en proceso de contratación de personal.

Investigaciones publicaciones y otros


La información relacionada con investigaciones, publicaciones, afiliación a entidades, distinciones recibidas y otros, se presenta así:

El título que corresponda se escribe en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, a tres interlíneas del último renglón escrito.

A tres interlíneas del título se hace la primera descripción.

Cada descripción se anota a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos. Los títulos de las investigaciones, publicaciones, afiliaciones, distinciones y otros se destacan en negrilla o en mayúscula sostenida.

EJEMPLOS.


INVESTIGACIONES

Normatividad Básica de Microfilmación en Colombia. Coordinador General de la Investigación. Escuela Nacional de Derecho. Armenia, 1993

PUBLICACIONES

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Autor, 1995

Referencias

Las referencias se clasifican en laborales y personales

Dejar un comentario

Submit

Buscar con Google

Lo Ultimo!