Ciudad histórica de Cartago

Categoría: Wiki
Publicado: Lunes, 30 Abril 2018
Escrito por Redacción Mundonets
En la antigüedad, la ciudad de Cartago en Túnez, fue de gran importancia para los fenicios, quienes fueron sus fundadores, pero la fecha de este acontecimiento es tema de debate.
Ciudad histórica de Cartago
Hay diversas afirmaciones de ello; Uno de los relatos fundacionales y al que se le otorga mayor afecto es que la princesa Dido fundo la ciudad de Cartago en el año 814 a. C, y otra teoría que la ciudad se fundo entre los años 820 y 825 a. C

Sus principales enemigos fueron Roma y Grecia cuyas las cuales sentenciaron a Cartago a luchar guerras que marcaron la historia, pues fue destruida por los romanos y reconstruida por ellos mismos.

Cartago desarrollo a lo largo de su historia un Estado Republicano y tirano, esto se dio por la decadencia que sufrió, pero poco a poco se encamino a un aire más republicano y logro ser la ciudad más prospera y refinada de la época, con una población de 400.000 habitantes, en su mayoría comerciantes, una gran infraestructura, alcantarillado y baños públicos.

La mayoría de los edificios conservados son del siglo II, después de que un gran terremoto asolase la ciudad. Desde la posguerra, las ruinas han sido objeto de salvaguarda. Las excavaciones llevadas a cabo desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la creación de un parque arqueológico dedicado a los monumentos son un elemento esencial del patrimonio de la ciudad

Hoy en día esta ciudad aun cautiva a quienes la visitan, por su variedad de atractivos como los acogedores cafés morunos, entre ellos el famosos Nattes de Sidi Bou Said y el café Safsaf, en este último se abastecen del agua de un pozo, la cual es extraída por un camello con ayuda de una noria.

También se encuentran numerosas galerías de arte, donde se llevan a cabo exposiciones, talleres y festivales como el Festival de Verano de Cartago, el Octobre Musical, el Festival del Cine, conciertos de música árabo-andaluza, lo cual le da un toque cultural aún más placentero; llaman la atención restaurantes de gran exquisitez, donde la especialidad es la comida de mar.

Lugares históricos de Cartago:


Tofet: Santuario cubierto de estelas; barrios de casas bien diseñadas y muy confortables, y los puertos púnicos, símbolo de la potencia marítima de la ciudad, que fue devastada durante la conquista romana por un gigantesco incendio (algunos rastros son aun visibles in situ).

El Museo Nacional de Cartago expone estelas grabadas, estatuas, amuletos y otros recuerdos de esta Cartago previa a Roma.

Termas de Antonino: Sótanos monumentales y columnas de altura vertiginosa todavía subsisten.

El coliseo: El monumento más grande de los restos en su conjunto y uno de los monumentos romanos más importantes de África. Fue construido entre los años 230 y 238 d.C. A lo largo de la historia ha sido utilizado como puesto defensivo, por lo que ha sufrido graves desperfectos.

El teatro: Que da lugar cada verano al festival

El anfiteatro romano: Está situado en la parte occidental, fue uno de los más grandes que se construyeron en el Imperio romano. Cerca se hallan las antiguas cisternas de almacenamiento de agua potable que suministraban agua a la ciudad romana.

Dejar un comentario

Submit

Buscar con Google

Lo Ultimo!